Premiado un estudio sobre como afrontamos el final de la vida

Un grupo de enfermeras onubenses han sido premiadas en un encuentro internacional por un estudio relacionado con el final de la vida que profundiza en las diferencias que presentan hombres y mujeres a fin de identificar sus necesidades.
Durante las Jornadas Internacionales de Investigación I+D+i en Enfermería llevadas a cabo recientemente en Sevilla, las profesionales Begoña García, Rosa Pérez (Hospital Juan Ramón Jiménez); Sonia García (centro de salud de Los Rosales) y Miriam Araujo y Marian Díaz presentaron su trabajo de investigación desarrollado en estos últimos años en el acompañamiento de los pacientes al final de la vida.
Su objetivo: conocer y comprender la percepción del enfermo en fase terminal e identificar sus necesidades en este período. Los resultados han sido reconocidos en el apartado de comunicación por los responsables de las jornadas y se han dado a conocer a través de los medios de comunicación.
En resumen, del estudio se desprende que los hombres se preocupan más por asuntos económicos y de planificación familiar, así como de su autonomía personal, mientras que las mujeres es en el plano emocional y apariencia física donde se encuentran más indefensas. En ambos sexos, el acompañamiento del profesional sanitario se hacen fundamental en esta etapa final para reforzar la autoestima, la comunicación y la seguridad en si mismos.
Si deseas leer el artículo completo sobre este premio, puede hacerlo pinchando aquí:
«Un estudio de enfermeras onubenses sobre el afrontamiento del final de la vida, premiado en unas jornadas internacionales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *