Los días 18 y 19 de junio la Fundación Ramón Areces de Madrid acoge el Simposio Internacional de Cardio-Oncología: retos asistenciales y de investigación, organizado por la Sociedad Española de Cardiología en colaboración con la Fundación Española del Corazón y la Asociación Española contra el cáncer. La inscripción para participar es totalmente gratuita.
El cuidado de pacientes oncológicos está experimentado un cambio muy importante en los últimos años. Los progresos en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad han permitido aumentar la supervivencia de forma significativa, pero como contrapartida el uso de agentes antitumorales ocasiona daños en el sistema cardiovascular.
El tratamiento oncológico se asocia con un aumento en la incidencia a medio y largo plazo de insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, hipertensión, arritmias, eventos trombóticos y enfermedad vascular periférica.
En este contexto surge la necesidad de concienciar y formar tanto a cardiólogos como a oncólogos en una nueva subespecialidad: La Cardio-Oncología.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) siguiendo las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) está muy involucrada en esta labor de formación y el motivo del Simposio es una puesta al día del estado actual de la Cardio-Oncología.
La organización de este simposio es una buena oportunidad para las compartir inquietudes científicas, asistenciales y docentes. El programa incluye ponencias y mesas redondas de alta calidad científica, con la presencia de profesionales nacionales e internacionales expertos en Cardio-Oncología, un tema novedoso con gran impacto en la calidad y cantidad de vida de nuestros pacientes.
Además un objetivo prioritario es acercar de forma sencilla el conocimiento de la toxicidad por quimioterapia a los pacientes y por ello hemos organizado una mesa conjunta con la Fundación Española del Corazón y la Asociación Española contra el cáncer, invitando a los pacientes a participar en un encuentro con expertos que respondan a sus dudas. Programa completo. Formulario de inscripción.
Publicado por SacpaWeb
La Sociedad Andaluza de de Cuidados Paliativos (SACPA) es una asociación de profesionales que atienden a pacientes y a familiares de pacientes con enfermedades avanzadas y progresivas o en fase paliativa.
En nuestros fines establecemos los valores principales de nuestra sociedad, hacemos y promovemos los Cuidados Paliativos.
Artículo 2º.- FINES.- – Definición.- Los cuidados paliativos se basan en una concepción global activa y viva de la terapéutica, que comprende la atención de los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal, siendo los objetivos principales el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de los enfermos y de su familia, los medios terapéuticos, el control de síntomas, el apoyo emocional y la comunicación, para mejorar la calidad de vida cuando estemos delante de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin posibilidades racionales de respuesta a un tratamiento específico y con una muerte previsible a corto plazo.
Los cuidados paliativos han de practicarse desde equipos multidisciplinarios que puedan cubrir todas las necesidades que se plantean en la situación terminal, para promocionar el derecho de cualquier persona a recibir una asistencia adecuada y digna durante el proceso a morir.
Los cuidados paliativos afirman la vida y contemplan la muerte como un proceso normal que no anticipan ni posponen; se proponen mantener la mejor calidad de vida posible hasta que esta llegue a su fin.
En el artículo 3 de nuestros estatutos se detallan nuestros objetivos:
Reunir a aquellas personas que en su trabajo o estudios estén relacionados con la atención a enfermos en fase paliativa, sus familias y sus cuidadores (médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, religiosos, terapeutas ocupacionales, expertos en ética, voluntarios.
Concienciar a la opinión pública sobre los problemas de estas personas y educar a la población para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.-
Cooperar con las Organizaciones Autonómicas, Estatales, Internacionales, así como con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), para que puedan cumplir en nuestra Comunidad Autonómica sus normativas en esta materia.
Asesorar a los Organismos Autonómicos Oficiales así como a cualquier institución que solicite nuestra colaboración dentro del territorio autonómico.
Fomentar el desarrollo de los cuidados paliativos en nuestro ámbito de actuación.
Formar adecuadamente al personal que ha de integrar los equipos en todas las ciencias básicas de esta modalidad de atención mediante un programa específico.
Promover el estudio de los problemas éticos y morales asociados a los cuidados de los enfermos paliativos.
Realizar actos públicos divulgativos sobre los cuidados paliativos.
Fomentar y estimular el estudio de los temas y problemas específicos de los cuidados paliativos desde el punto de vista científico.
Obtener recursos, tanto de la Administración como de otros organismos a fin de procurar una asistencia adecuada en los enfermos terminales.
Ver todas las publicaciones de SacpaWeb