Xavier Gómez-Batiste, responsable de cuidados paliativos de la OMS, habla para El Mundo tras participar en la clausura del XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos.
En esta entrevista aborda temas muy interesantes relacionados con un cambio en el sistema de salud y el modelo de organización para poder dar respuesta al “tsunami de cronicidad” al que se enfrenta la sociedad europea. “Abandonar la política de individualidad para ser más transversales” y apostar por un “modelo de enfermería en grupos especializados para enfermos crónicos complejos” son algunas de las opiniones que este experto de la Organización Mundial de la Salud arroja en el artículo.
Para el oncólogo, que dirige también la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic, los cuidados paliativos son “una emergencia mundial“ superior a otras alertas desatadas en los últimos años como el Ébola, ya que el envejecimiento de la población en los países desarrollados como España es elevado, y entre el 1,3 y el 1,5% son personas con necesidad de cuidados paliativos.
Asimismo, Gómez-Batiste hace alusión en la entrevista de El Mundo, a la importancia de reestructurar el sistema ya que, en su opinión “las cifras que ya tenemos son enormes: cada médico de familia hoy tiene unas 20 personas en esta situación, en los hospitales llamados de agudos estos pacientes representan el 40 por ciento, algunos en las UCI. Esta dimensión no se resuelve solo con equipos de paliativos. Se resuelve con una reordenación del sistema: el 70 por ciento de lo que nos gastamos en salud lo gastamos en los seis últimos meses de vida”, afirma el experto. Asimismo, el oncólogo asegura que una atención paliativa precoz ahorra recursos sanitarios ya que, como enuncia el titular del artículo “el 70 por ciento nos lo gastamos en los últimos seis meses, sobre todo en hospitalización de agudos y en tratamientos y en exploraciones”.
Lea la entrevista completa en el siguiente enlace: ‘El 70 por ciento del gasto en Sanidad se produce en los últimos seis meses de vida‘
Publicado por SacpaWeb
La Sociedad Andaluza de de Cuidados Paliativos (SACPA) es una asociación de profesionales que atienden a pacientes y a familiares de pacientes con enfermedades avanzadas y progresivas o en fase paliativa.
En nuestros fines establecemos los valores principales de nuestra sociedad, hacemos y promovemos los Cuidados Paliativos.
Artículo 2º.- FINES.- – Definición.- Los cuidados paliativos se basan en una concepción global activa y viva de la terapéutica, que comprende la atención de los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal, siendo los objetivos principales el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de los enfermos y de su familia, los medios terapéuticos, el control de síntomas, el apoyo emocional y la comunicación, para mejorar la calidad de vida cuando estemos delante de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin posibilidades racionales de respuesta a un tratamiento específico y con una muerte previsible a corto plazo.
Los cuidados paliativos han de practicarse desde equipos multidisciplinarios que puedan cubrir todas las necesidades que se plantean en la situación terminal, para promocionar el derecho de cualquier persona a recibir una asistencia adecuada y digna durante el proceso a morir.
Los cuidados paliativos afirman la vida y contemplan la muerte como un proceso normal que no anticipan ni posponen; se proponen mantener la mejor calidad de vida posible hasta que esta llegue a su fin.
En el artículo 3 de nuestros estatutos se detallan nuestros objetivos:
Reunir a aquellas personas que en su trabajo o estudios estén relacionados con la atención a enfermos en fase paliativa, sus familias y sus cuidadores (médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, religiosos, terapeutas ocupacionales, expertos en ética, voluntarios.
Concienciar a la opinión pública sobre los problemas de estas personas y educar a la población para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.-
Cooperar con las Organizaciones Autonómicas, Estatales, Internacionales, así como con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), para que puedan cumplir en nuestra Comunidad Autonómica sus normativas en esta materia.
Asesorar a los Organismos Autonómicos Oficiales así como a cualquier institución que solicite nuestra colaboración dentro del territorio autonómico.
Fomentar el desarrollo de los cuidados paliativos en nuestro ámbito de actuación.
Formar adecuadamente al personal que ha de integrar los equipos en todas las ciencias básicas de esta modalidad de atención mediante un programa específico.
Promover el estudio de los problemas éticos y morales asociados a los cuidados de los enfermos paliativos.
Realizar actos públicos divulgativos sobre los cuidados paliativos.
Fomentar y estimular el estudio de los temas y problemas específicos de los cuidados paliativos desde el punto de vista científico.
Obtener recursos, tanto de la Administración como de otros organismos a fin de procurar una asistencia adecuada en los enfermos terminales.
Ver todas las publicaciones de SacpaWeb