Entre las actitudes humanas imprescindibles para que la sociedad avance, se creen lazos de colaboración y se fomente la cohesión social están el altruismo, la solidaridad, el compromiso y la humildad. La acción voluntaria es para muchas personas algo que fortalece la personalidad, la capacidad de ayuda y nos prepara para valorar las cosas que realmente importan.
En cuidados paliativos, el motor de estas iniciativas es acompañar y reconfortar al paciente al final de su vida. Los que han tomado este camino, son sensibles a la visión de esta labor no sólo como fuente de satisfacción del propio voluntario, sino también como una lucha constante, en la que el paciente se siente acompañado y aliviado en gran parte por la esencia misma de nuestro objetivo.
De hecho, de ahí nace el sentido y el éxito final del cuidado como una decisión consciente. Muchos se muestran convencidos, además, de que cuando parece que todo está perdido, todavía hay mucho que esperar. Existe toda una red de voluntarios que cuida y acompaña a personas que afrontan el final de sus vidas. Realizan una labor inmensa y llena de amor y ganas de aportar. Y lo hacen en un contexto en el que han quedado patentes la escasa cobertura asistencial, la falta de recursos humanos y la necesidad de mejorar la acreditación profesional. El XI Congreso Internacional de Cuidados Paliativos de la SECPAL en Sevilla, donde muchos voluntarios compartieron sus experiencias, nos ha dejado el testimonio de una mujer inmersa en el movimiento de voluntarios de cuidados paliativos, Amparo Carmona Casado.
Sevillana de 58 años, perdió a su hijo cuando tenía 18 años, víctima de un sarcoma de Ewing. Al morir su hijo Jesús, se hizo voluntaria. Hoy día, está segura de que “no es verdad que no se pueda hacer nada cuando alguien va a morir”.
Leer la noticia completa en ABC de Sevilla.
Publicado por SacpaWeb
La Sociedad Andaluza de de Cuidados Paliativos (SACPA) es una asociación de profesionales que atienden a pacientes y a familiares de pacientes con enfermedades avanzadas y progresivas o en fase paliativa.
En nuestros fines establecemos los valores principales de nuestra sociedad, hacemos y promovemos los Cuidados Paliativos.
Artículo 2º.- FINES.- – Definición.- Los cuidados paliativos se basan en una concepción global activa y viva de la terapéutica, que comprende la atención de los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal, siendo los objetivos principales el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de los enfermos y de su familia, los medios terapéuticos, el control de síntomas, el apoyo emocional y la comunicación, para mejorar la calidad de vida cuando estemos delante de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin posibilidades racionales de respuesta a un tratamiento específico y con una muerte previsible a corto plazo.
Los cuidados paliativos han de practicarse desde equipos multidisciplinarios que puedan cubrir todas las necesidades que se plantean en la situación terminal, para promocionar el derecho de cualquier persona a recibir una asistencia adecuada y digna durante el proceso a morir.
Los cuidados paliativos afirman la vida y contemplan la muerte como un proceso normal que no anticipan ni posponen; se proponen mantener la mejor calidad de vida posible hasta que esta llegue a su fin.
En el artículo 3 de nuestros estatutos se detallan nuestros objetivos:
Reunir a aquellas personas que en su trabajo o estudios estén relacionados con la atención a enfermos en fase paliativa, sus familias y sus cuidadores (médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, religiosos, terapeutas ocupacionales, expertos en ética, voluntarios.
Concienciar a la opinión pública sobre los problemas de estas personas y educar a la población para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.-
Cooperar con las Organizaciones Autonómicas, Estatales, Internacionales, así como con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), para que puedan cumplir en nuestra Comunidad Autonómica sus normativas en esta materia.
Asesorar a los Organismos Autonómicos Oficiales así como a cualquier institución que solicite nuestra colaboración dentro del territorio autonómico.
Fomentar el desarrollo de los cuidados paliativos en nuestro ámbito de actuación.
Formar adecuadamente al personal que ha de integrar los equipos en todas las ciencias básicas de esta modalidad de atención mediante un programa específico.
Promover el estudio de los problemas éticos y morales asociados a los cuidados de los enfermos paliativos.
Realizar actos públicos divulgativos sobre los cuidados paliativos.
Fomentar y estimular el estudio de los temas y problemas específicos de los cuidados paliativos desde el punto de vista científico.
Obtener recursos, tanto de la Administración como de otros organismos a fin de procurar una asistencia adecuada en los enfermos terminales.
Ver todas las publicaciones de SacpaWeb
Una respuesta a “La acción voluntaria en cuidados paliativos, una lucha que reconforta a cuidadores y pacientes al final de la vida”
Buenas tardes. Me gustaría si pudieran informarme cómo hacerme voluntaria en cuidados paliativos . Muchas gracias
Buenas tardes. Me gustaría si pudieran informarme cómo hacerme voluntaria en cuidados paliativos . Muchas gracias