Guía de información sobre Cuidados Paliativos de la Consejería de Salud

La ‘Guía de Información sobre Cuidados Paliativos’ para la ciudadanía es un documento que aporta datos básicos sobre la definición y el contexto de los cuidados al final de la vida y sobre su implementación en el sistema público andaluz. Los textos han sido elaborados por profesionales de la salud y especialistas en comunicación. Editada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, está dirigida a cualquier persona interesada en saber más sobre los cuidados paliativos. Además de textos sobre la materia redactados en España y otros países, la publicación incluye los consejos de diferentes sociedades científicas. En su redacción, se contó con la participación de ciudadanos y pacientes.
La guía ‘consta de cinco apartados de fácil consulta. El primero de ellos hace referencia a la descripción de los Cuidados Paliativos, la terminología asociada, sus funciones, sus objetivos y al acompañamiento a los familiares. La segunda parte alude a la atención paliativa como un derecho fundamental de las personas. Más adelante, se describe qué tipo de información se traslada al paciente y de qué forma se comunica, así como cuestiones ligadas al tratamiento y a la Declaración de Voluntad Vital Anticipada.
El tercer y cuarto apartado abordan la valoración del equipo sanitario sobre el paciente y su entorno, los síntomas más frecuentes y las variables que pueden influir en su intensidad. También se hace referencia al control del dolor y las circunstancias adecuadas para el inicio de la sedación paliativa. Por último, en los epígrafes cuatro y cinco se desarrollan la organización y los recursos para la asistencia paliativa en Andalucía, el personal de referencia y las medidas para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias.
En definitiva, se trata de una contextualización clara y sencilla que aporta datos tanto a las personas que se acercan a esta disciplina por primera vez como a aquellas que buscan aclarar dudas, pero “en ningún caso sustituye la opinión de los profesionales”.
Acceder a la guía completa en PDF en este enlace
Fotos: Consejería de Salud (Junta de Andalucía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *