Los enfermos se quejan, no de la enfermedad sino de la experiencia subjetiva de la misma. El sufrimiento se da en el ámbito subjetivo: centrados sólo en lo objetivo y medible los profesionales no lo pueden explorar ni atender.
Espiritualidad
El cultivo de la autoconciencia y el bienestar emocional en los profesionales que trabajan con el sufrimiento
La atención al sufrimiento precisa del profesional una actitud compasiva y deliberativa, basada en el respeto a la dignidad del paciente y en la simetría moral con él, quien además de necesidades tiene sus propios recursos.
Cinco cuestiones esenciales para acompañar en el sufrimiento
Acompañar el sufrimiento no es tarea fácil y requiere destrezas, habilidades y conocimientos, así como desarrollo personal.
Atendiendo a lo que no se ve. Integrando la espiritualidad en la práctica clínica
Integrando la espiritualidad en la práctica clínica. Nuevo curso organizado por el Grupo de Trabajo de Espiritualidad. 22 y 23 de noviembre en La Yedra (Baeza)
Cuestionario GES: «Qué es lo que yo necesito saber de ti como persona para poder darte el mejor cuidado posible»,
"Qué es lo que yo necesito saber de ti como persona para poder darte el mejor cuidado posible",...
“Morir es la experiencia de vida más transformadora, poderosa y espiritualmente enriquecedora”
Nuestro grupo de trabajo de espiritualidad comparte algunas reflexiones en torno a una entrevista,...
Grupo de Trabajo Espitirualidad SACPA
Presentación del Grupo: Este grupo de trabajo está formado por un equipo multidisciplinar de...