Identificación precoz de Cuidados Paliativos

Jun 6, 2024

Compartir en:

La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) acaba de actualizar sus guías de práctica clínica, y entre las nuevas recomendaciones destaca la importancia de la integración temprana de los cuidados paliativos para pacientes con cáncer. La guía destaca la importancia de los cuidados paliativos para todos los pacientes y, especialmente, en dos poblaciones que históricamente han estado desatendidas: pacientes con neoplasias hematológicas y aquellos en ensayos clínicos de fase temprana.

Desde hace más de un década por parte de Oncología se reconocen los beneficios de la intervención precoz de cuidados paliativos en el paciente oncológico avanzado, y por parte de los paliativistas vemos la necesidad también de esta intervención pronta en este paciente oncológico.

Pero si bien es así, llevamos más de diez años tratando de implantar de una manera eficiente la intervención precoz sin que ésta esté sujeta a la sensibilidad por parte del oncólogo.

Si analizamos las dificultades en esta intervención precoz, y revisamos la bibliografía, el denominador común que subyace es la incertidumbre pronóstica, la dificultad de comunicar la situación paliativa y cuál es el momento más adecuado para la intervención precoz.

La estructura organizativa que se recoge en los estudios americanos no es fácilmente extrapolable a la existente en España.

La derivación precoz, por necesidades, en momentos gatillos de la enfermedad, podría ser criterios a evaluar en la intervención precoz de cuidados paliativos.

M Carmen Ortega Armenteros

Presidenta de SACPA

Compartir en: